
PREGUNTAS COOPERATIVAS
¿Qué implica el principio compromiso por la comunidad?
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
—————
¿Cuándo y porqué se celebra el Día Internacional de las Cooperativas?
El Día Internacional de las Cooperativas (por decisión de Naciones Unidas y de la Alianza Cooperativa Internacional) se celebra el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
ACI celebró por primera vez el Día Internacional en el año 1923. En 1994, gracias a los esfuerzos de negociación realizados a través del Comité para la Promoción de las Cooperativas (COPAC) del que ACI es miembro, las Naciones Unidas reconocieron y reafirmaron que las cooperativas tienen un papel importante que desempeñar en la vida económica, social y en el desarrollo cultural y proclamó un Día Internacional de las Cooperativas, que se celebró por primera vez en 1995, año del centenario de la creación de la ACI.
—————
¿Las cooperativas tienen presencia en el MERCOSUR?
Si, existen aproximadamente 26.000 cooperativas en los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (que en estos momentos se encuentra suspendida su participación en el MECOSUR) que involucran a casi 20.000.000 de personas (según datos 2009).
—————
¿Existe un ámbito institucional en donde participan a nivel del MERCOSUR?
Si, las Confederaciones Cooperativas (por Uruguay es CUDECOOP) y los Organismos Públicos que son competentes en el tema Cooperativo (por Uruguay es INACOOP) se encuentran integrados en la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM).
—————
¿Cómo surge el cooperativismo en Uruguay?
A partir del impulso y aporte doctrinario de los inmigrantes europeos, se desarrollaron las primeras experiencias asociativas por medio de organizaciones y sociedades de ayuda mutua. Las primeras cooperativas fueron de consumo y se constituyeron en los albores del Siglo XX, algunas creadas por grupos de empleados de empresas privadas y la mayoría de empresas públicas. Alrededor de 1920 se crearon las cooperativas más grandes (por cantidad de socios y volumen de operaciones), varias de las cuales subsisten hasta el día de hoy.
—————
¿Cuándo se crea la primera cooperativa en Uruguay?
En 1889 se crea la Sociedad Cooperativa Tipográfica, la cual es considerada la primera cooperativa de nuestro país.
—————
¿Qué otros hitos históricos se pueden mencionar en la historia del cooperativismo en Uruguay?
- 1930 Creación de las primeras cooperativas agrarias
- 1935 Creación de Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE)
- 1940 Surgimiento de las primeras Cooperativas de Trabajo (producción)
- 1960 Primeros pasos de las Cooperativas de Vivienda
—————
¿Existe una regulación legal para las cooperativas en Uruguay?
Si, la Ley General de Cooperativas Nº 18.407 aprobada el 24 de Octubre de 2008 y su decreto reglamentario Nº 198/2012.
—————
¿Cuál es la estructura de la Ley General?
La ley está dividida en títulos y tratan los siguientes temas:
Titulo I: establece las Disposiciones Generales en torno al cooperativismo: Concepto de Cooperativa, Principios Cooperativos como principios del Derecho Cooperativo, Constitución, Definición del Acto Cooperativo, Régimen de los Socios, Organización y Administración, Régimen Económico, Asociación y Fusión, Disolución y Liquidación.
En su Título II: establece los aspectos vinculados a las Cooperativas en sus diversas modalidades: Trabajo, Sociales, Artistas y Oficios Conexos, Agrarias, Consumo, Ahorro y Crédito, Vivienda, Garantía, Seguro.
Título III: establece las condiciones de la Promoción y el Contralor Estatal del sistema cooperativo.
—————
¿Cuál es la estructura organizativa de las cooperativas?
Los órganos de una cooperativa son: la Asamblea, el Consejo Directivo, la Comisión fiscal, la Comisión Electoral y la Comisión de Educación, pudiendo crear otros órganos con fines específicos a la actividad de la cooperativa.
—————