PREGUNTAS COOPERATIVAS

¿Cuántas cooperativas de vivienda existen en Uruguay?

Según el Censo de 2008 esta modalidad de cooperativas representa 581 cooperativas. 

—————

¿Cuántas personas son socias y cuántos puestos de trabajo generan?

Cuenta con 21.687 socios activos y generan  825 puestos de trabajo.

—————

¿Qué es el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y cuando surge?

El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) es una persona jurídica de derecho público no estatal y surge en el año 2008  a instancias de la ley 18.407. 

—————

¿Cuáles son los cometidos del INACOOP?

El INACOOP es quien propone, asesora y ejecuta la política nacional del cooperativismo. Tiene como objetivo promover el impulso económico, social y cultural del sector cooperativo y su inserción en el desarrollo del país.

—————

Cómo está integrado el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP)?

El Instituto Nacional del Cooperativismo está compuesto por tres órganos: un Directorio de cinco miembros titulares, integrado por tres delegados del Poder Ejecutivo y dos del sector cooperativo y cuenta con 5 miembros alternos; una Dirección Ejecutiva integrada por un Director designado por el Directorio del INACOOP; y un Consejo Consultivo integrado por dos  representantes de cada una de las modalidades de cooperativas establecidas en la Ley 18.407, dos representantes de la Universidad de la República y dos representantes de la Administración Nacional de Educación Pública.

—————

¿Qué tipos de control tienen las cooperativas?

Existen dos tipos de control en las cooperativas

  •   Interno: llevado adelante por un órgano de la cooperativa, por ej. la Comisión Fiscal
  •   Externo: desarrollado por un órgano o entidad externo a la cooperativa

También el control puede ser:

  •  Privado: ejercido por un órgano o ente no estatal por ej. servicio de auditoría
  • Público: cuando lo ejerce un órgano del Estado por ej. Auditoria Interna de la Nación

—————

¿Quién ejerce el control estatal de las cooperativas?

La fiscalización sobre las cooperativas está a cargo de la Auditoría Interna de la Nación, excepto lo relativo a las Cooperativas Sociales que son fiscalizadas por el Ministerio de Desarrollo Social.

Otros organismos de actuación preceptiva, en momentos determinados de la existencia de las cooperativas, son la Dirección General de Registros del Ministerio de Educación y Cultura y la Corte Electoral.

Asimismo deben cumplir con las inscripciones y trámites correspondientes a los efectos de obtener las autorizaciones necesarias para las actividades que desarrollan, por ej. Ministerio de Salud Pública;  Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, etc. 

—————

¿Qué fue la Mesa Nacional Intercooperativa?

Es el antecedente y germen de la actual Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas.

 A partir de 1984 se avanza hacia la articulación de tercer grado del Movimiento Cooperativo Uruguayo. En agosto de ese año se convoca en Paysandú un encuentro de varias cooperativas de diferentes modalidades acordándose convocar un Encuentro Nacional.
En octubre del mismo año se crea la Mesa Nacional Ínter cooperativa.
En marzo de 1985, se evalúa la actuación de la Mesa y se acuerda constituir una Confederación.

—————

¿Existe una organización nacional que agrupe a las cooperativas?

La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) es la organización de representación y defensa gremial del movimiento cooperativo uruguayo.

La CUDECOOP se constituye formalmente en 1988 y es una asociación civil sin fines de lucro, concebida como la organización cúpula del movimiento cooperativo uruguayo.

Desde su nacimiento, la Confederación nuclea a la totalidad de las instituciones representativas de los sectores cooperativos existentes en el país, lo que la convierte en una organización con una amplísima base, integrada por personas de las más diversas extracciones sociales, económicas y políticas. 

—————

¿Qué es la CAF?

Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) es una gremial agropecuaria de cooperativas de primer y segundo grado que tiene como objetivo el impulso al desarrollo del sistema cooperativo agrario para mejorar la calidad de vida de sus productores rurales. Representa a más de 35 empresas cooperativas que conforman una red de cobertura nacional con 12.000 productores asociados. Creada en 1984, al día de hoy abarca casi la totalidad de los sectores agropecuarios explotados en el país: cereales y oleaginosos, arroz, carne vacuna y ovina, lana, cueros, lácteos, miel citrus, flores, hortifruticultura, vitivinicultura, semillas, insumos agropecuarios y actividad agroindustrial. 

Sitio web: https://www.caf.org.uy 

—————